
Rutas de la Viña y el Vino
En Gordoncillo existen señalizadas dos rutas de senderismo y cicloturismo relacionadas directamente con el viñedo, pues permiten recorrer las 205 hectáreas de viñedos propiedad de Gordonzello, SA.
Hay una ruta larga, de 10,4 kilómetros, que recorre las 8 parcelas distintas de viñas con sus diferentes variedades cultivadas: tempanillo, mencía, verdejo, albarín y prieto picudo. En cada parcela aparecen carteles explicativos. Esta ruta arranca en el Centro de Interpretación de la Viña y el Vino, en la zona de bodegas de La Vita. Nos dirige hacia las esculturas Nuevos Frutos y La Vendimiadora, pasando por detrás de ésta. Seguimos el camino y a 1,5 Km del origen llegamos al viñedo de El Jano que se prolonga 700 metros, encontrando entonces el pago La Viuda que circundamos parcialmente hasta llegar al término de Fuentes de Carbajal, del que recorremos algo más de 1,2 Km para volver a entrar al de Gordoncillo en dirección a la fuente de Las Fontanas, lugar bien aconsejable para hacer un descanso. A menos de 500 metros de allí alcanzamos un pico de la parcela El Cervato. La ruta nos lleva a partir de entonces por una zona cerealista donde con suerte encontraremos a las huidizas avutardas. Cruzando con precaución la carretera, a poca distancia volvemos a encontrar viñedo, el cual nos acompañará hasta el final del recorrido, con una recta de 2,6 Km completamente entre cepas. Inicialmente El Pichón y a partir de él dos pagos a ambos lados del camino, primero Casa Mazo (a nuestra izquierda) y Costana (a la derecha), luego Calabazanos (derecha) y El Hoyo (izquierda) con el que llegaremos hasta la bodega actual Gordonzello SA situada en el alto de Santa Marina.
La ruta corta, de 7,1 kilómetros, es similar a la anterior con la salvedad de no recorrer El Jano y La Viuda, dirigiéndonos directamente a Las Fontanas para desde allí seguir el mismo itinerario ya descrito. Ambas rutas son ideales para realizar a pié (2 horas en el trayecto más largo; 90 minutos el corto) o en bicicleta (30 o 20 minutos en cada caso), aunque siendo caminos rurales se pueden circular también en automóvil, motocicleta o a caballo. Se recomienda realizar la ruta entre los meses de mayo y octubre, aunque en cualquier época disfrutaremos de paisajes cambiantes y puede que encontremos trabajadores realizando las muy diversas labores y cuidados que requieren las viñas.

Rutas de las Fuentes
Siete fuentes naturales posee el término municipal de Gordoncillo: Retuerta, Las Fontanas, Valdelobos, La Villa, La Mora, Tío Barreñones y Segis Riol.
Fueron rescatadas del olvido en el año 1994 y gracias a ello hoy podemos disfrutar de agua cristalina y pura, complementado con una tranquila merienda en los espacios habilitados junto a ellas. Andando o en bicicleta, podemos disfrutar de estupendos paseos hasta las fuentes, con paisajes cambiantes como el de la campiña cerealista o la frondosa ribera del río Cea, sin olvidarnos de los viñedos. No hay un único trayecto, sino que son tres rutas diferentes:

Las Fontanas y Retuerta
– 5 Km de ida en dirección norte, partiendo del parque de La Vendimiadora (unos 60 minutos a pié).
A 2 Km está Las Fontanas, situada a la derecha del arroyo El Reguero, en el camino hacia Fuentes de Carbajal. Se caracteriza por los grandes sauces que dan sombra al merendero. No es raro encontrar avutardas en sus inmediaciones.
Cruzando el arroyo, siguiendo el camino Los Barriales en dirección norte que lleva hacia Valdemora, encontramos la fuente de Retuerta. Su nombre alude al antiguo despoblado cuya iglesia desapareció no hace más de un siglo. Esta fuente abastecía de agua potable a aquella aldea. Hay camino de vuelta directo a Gordoncillo, sin pasar por Las Fontanas, ahorrando unos 400 metros.

Valdelobos
–2,2 Km de ida, desde el jardín situado en la calle San Roque (unos 30 minutos a pié). Iremos por el camino llamado Carro Albires, pasando el arroyo de Valdejunco. Así llegamos hasta la fuente de Valdelobos, de aguas siempre abundantes, que se encuentra en el límite y confluencia de los términos municipales de Gordoncillo, Castilfalé y Mayorga.